Con este estupendo curso-taller, aprenderás todo lo que necesitas saber para estructurar un guión de podcast (y videopodcast) que resulte interesante, atractivo y cautivador para comenzar a crear contenido auditivo con calidad literaria.
Perfil del participante: Toda persona interesada en acercarse o profundizar en la estructura óptima de un podcast (o videopodcast).
Entre semana por videoconferencia: Jueves 28 de agosto. Se imparte los jueves de 17:30 a 19:00.
Duración: 9 sesiones de hora y media. 13.5 horas en total.
Costo total: $2,500 (Incluye IVA). Se paga en una sola exhibición.
Imparte: Mario Conde
Mario Conde (37 años) es pasante de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario en el área de dramaturgia de la Fundación para las Letras Mexicanas (períodos 2010-2011 y 2011-2012). Actualmente es guionista en Radio UNAM y conductor en la misma emisora de los programas Muerdelenguas (sobre literatura) y El Calabozo de los Vírgenes (sobre cultura pop y entretenimiento). También es creador de los podcasts La Mano Invisible (con la podcastera Puentes) y de La Historia Detrás del Ñoño (exclusivo de Podimo, la plataforma número 1 de podcasts y audiolibros en español). También es creador de contenido en redes sociales y guionista de televisión.
Sesiones: 9
Temario:
1. El lenguaje auditivo: escuchar sin ver.
a. c. Características de un guión de podcast/radio.
b. Funcionalidad del podcast.
Nuestros referentes son nuestros maestros.
2. d. ¿Cuál es el atractivo del podcast?
Lo que necesito decir: ¿de qué tratará nuestro podcast?
a. El tema.
b. Buscar el enfoque.
c. ¿Qué es el estilo?
d. La responsabilidad de la opinión/información.
3. Empezar a escribir:
a. ¿Cómo se escribe un guión de radio/podcast?
b. Las dificultades de la escucha.
4. c. Diferencias entre transmitir, comunicar y emocionar.
d. Ejercicios de escritura.
El ritmo de un podcast:
a. La batalla contra el aburrimiento.
5. b. ¿Lo que digo es útil o es necesario?
c. Ejercicios de escritura.
Anexo: nuestro podcast, nuestra voz
a. ¿Cómo leer en voz alta?
b. Lectura neutral vs lectura casual
c. El guión… no es el rey. Sobre el tallerista.