Comienza y termina tus cuentos con este curso teórico y práctico en el que conocerás la estructura y los distintos elementos del cuento a partir de lecturas fundamentales de la literatura. Aprenderás a imaginar la anécdota, a desarrollar la historia y a describir a los personajes. Este curso de 9 sesiones te familiarizará con el fenómeno de la crítica literaria.

 

Inicios:

Presencial sabatino. – Sábado 17 de mayo. Imparte Pablo Soler Frost los sábados de 10:00 a 11:30. CDMX, Col. Roma.

Sabatino por videoconferencia*.- Sábado 17 de mayo. Imparte Pablo Soler Frost los sábados de 10:00 a 11:30. *Esquema híbrido: podrás interactuar a través de zoom durante el curso presencial arriba especificado. 

Entre semana por videoconferencia. -Miércoles 21 de mayo. Imparte Alejandro Espinosa Fuentes los miércoles de 19:30 a 21:00, por videoconferencia.

Duración: 9 sesiones, 14 horas en total. 

Perfil del participante: toda persona interesada en profundizar en este género literario.

Costo videoconferencia: $2,600 (curso de 9 sesiones de hora y media. Incluye IVA. Se paga en una sola exhibición; descuento a estudiantes).

Costo presencial: $3,600 (curso de 9 sesiones de hora y media. Incluye IVA. Se paga en una sola exhibición; descuento a estudiantes).

Lugar presencial: Córdoba 31, Col. Roma. CDMX. 

¿Quién imparte el taller?

Eduardo Antonio Parra ha sido becario del Sistema Nacional de Creadores y de la Fundación Jhon Simon Guggenheim. Es autor, también, de un par de novelas: Nostalgia de la sombra (2002) y Juárez. El rostro de piedra (2008). En 2002 ganó, en Paris, el Premio de Cuento Juan Rulfo que convoca Radio Francia Internacional. Sus cuentos han sido traducidos, entre otras lenguas, al inglés, al francés y al portugués.

 

Alejandro Espinosa Fuentes nació en la Ciudad de México en 1991. Narrador. Estudió letras hispánicas en la UNAM, el diplomado en escritura en la SOGEM y el programa de escritura creativa en el Claustro de Sor Juana. En 2011 participó en la fundación de la Escuela Mexicana de Escritores y es maestro fundador de Literaria Centro Mexicano de Escritores. Premio Nacional de Cuento Sergio Pitol 2015. Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2015 por Nuestro mismo idioma, esta  novela fue editada por Tierra Adentro en México (2015) y por Contrabando en España (2016).

Temario:

  1. Naturaleza del cuento
  2. Origen del cuento moderno
  3. Unidad de impresión
  4. Estructura
  5. Suceso único
  6. El narrador
  7. Características de los personajes
  8. Uso del tiempo y del espacio espacio
  9. Verosimilitud
  10. Construcción del final, revelación