Comienza y termina tus cuentos con este curso teórico y práctico en el que conocerás la estructura y los distintos elementos del cuento a partir de lecturas fundamentales de la literatura. Aprenderás a imaginar la anécdota, a desarrollar la historia y a describir a los personajes. Este curso de 9 sesiones te familiarizará con el fenómeno de la crítica literaria.
Inicios:
Entre semana por videoconferencia. -Miércoles 18 de octubre. Imparte Alejandro Espinosa Fuentes los miércoles de 19:30 a 21:00, por videoconferencia.
Sabatino por videoconferencia.- Sábado 14 de octubre. Imparte Libertad Pantoja los sábados de las 10:00 a las 11:30 horas.
Entre semana presencial. -lunes 16 de octubre. Imparte Viviana Cohen Parker los lunes de 19:30 a 21:00 pm (CDMX, Col. Roma).
Presencial sabatino. – Sábado 14 de octubre. Imparte Viviana Cohen Parker los sábados de 13:30 a 15:00 (CDMX, Col. Roma).
Duración: 9 sesiones, 14 horas en total.
Perfil del participante: toda persona interesada en profundizar en este género literario.
Costo presencial: $2,600 (curso de 9 sesiones de hora y media. Incluye IVA. Se paga en una sola exhibición; descuento a estudiantes).
Costo videoconferencia: $2,200 (curso de 9 sesiones de hora y media. Incluye IVA. Se paga en una sola exhibición; descuento a estudiantes).
Lugar presencial: Córdoba 31, Col. Roma. CDMX.
¿Quién imparte el taller?
Alejandro Espinosa Fuentes nació en la Ciudad de México en 1991. Narrador. Estudió letras hispánicas en la UNAM, el diplomado en escritura en la SOGEM y el programa de escritura creativa en el Claustro de Sor Juana. En 2011 participó en la fundación de la Escuela Mexicana de Escritores y es maestro fundador de Literaria Centro Mexicano de Escritores. Premio Nacional de Cuento Sergio Pitol 2015. Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2015 por Nuestro mismo idioma, esta novela fue editada por Tierra Adentro en México (2015) y por Contrabando en España (2016).
Viviana Cohen Parker es cuentista, ensayista y articulista. Diplomada por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), cursó la licenciatura de Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México y se diplomó como guionista en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Fungió como encargada de relaciones públicas de Círculo Editorial Azteca, donde también es tallerista de cuento. Su relato Eres un nosotros fue seleccionado por la Latin Heritage Foundation para integrar el libro Hijos de la pólvora, Antología de relatos latinoamericanos. Desde 2016 es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de novela.
Suzette Celaya Aguilar es maestra en Ciencias Sociales y escritora. Cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y a partir de ahí ha continuado sus estudios tanto en el área de la creación literaria como de la ciencia social y el periodismo. Su carrera profesional se ha centrado en la redacción de textos de naturaleza diversa, así como en la edición en medios informativos. En 2011 egresó del diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sogem, en Ciudad de México, lugar donde se sembró la semilla de la escritura de ficción. Su primera publicación fue el libro que surgió a raíz de su tesis de maestría: El desplazamiento forzado en tres pueblos de Sonora, 1910-1970, editado por El Colegio de Sonora. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (Fecas), de donde nació el borrador de su primera novela, Nosotras, con la que ganó el Concurso del Libro Sonorense 2020. Esta novela fue publicada por Paraíso Perdido a mediados de 2022.
Temario:
- Naturaleza del cuento
- Origen del cuento moderno
- Unidad de impresión
- Estructura
- Suceso único
- El narrador
- Características de los personajes
- Uso del tiempo y del espacio espacio
- Verosimilitud
- Construcción del final, revelación