Adéntrate en la narrativa latinoamericana y mexicana con este estupendo curso de especialización (las materias pueden estudiarse por separado; son cursos en sí mismos).

Perfil del participante: si estás interesado en profundizar en la literatura latinoamericana y mexicana, este curso de especialización es para ti. No se necesitan conocimientos avanzados de literatura.

Este curso integra las siguientes asignaturas:

a) Panorámica de la narrativa latinoamericana. Imparte Mario González Suárez los sábados de 18:00 a 19:30 horas (CEST). 

b) Orígenes de la literatura mexicana. Imparte Pablo Soler Frost los sábados de 19:30 a 21:00 horas (CEST). 

Inicia: Sábado 6 de mayo.

Modalidad: Videoconferencia (se necesitas un dispositivo conectado a Internet, de preferencia un ordenador personal, con micrófono y cámara).

Horario: de 18:00 a 21:00 horas (CEST). 

Duración total: 9 sesiones por materia, 27 horas de clase.

Precio del Curso de especialización de dos materias: 400 euros (a pagar en dos mensualidades; o 350 euros si se paga en una sola exhibición).

Precio por materia: por separado, cada asignatura tiene un costo de 250 euros (a pagar en dos mensualidades; 200 euros si se paga en una exhibición).

Programa:

1. Panorámica de la narrativa latinoamericana

Descripción

Al finalizar este curso, serás capaz de formular tu propia teoría acerca de lo literario con base en un panorama general, pero sustancioso, de las obras fundamentales de la lengua española en América (duración: 9 sesiones, 13.5 horas de clase). 

Temario

1. Lo literario
2. Novela de la imaginación vs. novela realista
3. La creación del universo personal
4. El «boom» latinoamericano
5. Los autores sin «boom»

Imparte. MARIO GONZÁLEZ SUÁREZ

Ha publicado De la infancia (Tusquets, 1998), novela adaptada al cine por el cineasta Carlos Carrera; El libro de las pasiones (Tusquets, 1999, 2001), por el cual obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1997 y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2001; Paisajes del limbo. Una antología de la narrativa mexicana del siglo XX (Tusquets, 2001, 2009); Marcianos leninistas (Tusquets, 2002); Nostalgia de la luz (Tusquets, 2003); La sombra del sol, (El Cuenco de Plata, 2006; Almadía, 2007); Dulce la sal (Pre-Textos, 2008); A wevo, padrino (Mondadori, 2008). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2001. Parte de su obra ha sido traducida al alemán, al francés, el inglés y el esloveno. Ganador del Premio Internacional de relato Emecé/Zoetrope 2002. Se desempeñó como director fundador en la Escuela Mexicana de Escritores. Es maestro fundador de Literaria.

 

2. Orígenes de la literatura mexicana

Descripción

Se trata de una lectura guiada a través de obras representativas de los orígenes de la literatura mexicana (duración: 13.5 horas de clase).

Temario

  1. Cartas de relación. Conquista
  2. El apogeo de los sucesos: cuentistas y cronistas
  3. La primera novela
  4. El Renacimiento (de las letras y discursos)

Imparte: PABLO SOLER FROST

Nació en la Ciudad de México en 1965. Es licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México. Ha impartido cursos y conferencias en las principales universidades del país y en los Estados Unidos, Australia, Dinamarca y Noruega. Ha hecho traducciones de Walpole, Scott, Newman, Conrad y Jeffers. En 1987 le fue otorgado el Premio Nacional de la Juventud y la Medalla al Mérito Maestro Jesús Reyes Heroles. En 2009 su novela Yerba americana obtuvo el Premio de Narrativa Colima para obra publicada. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores en tres ocasiones. Obra Publicada:

Novela: Legión (Xalapa, Universidad Veracruzana, 1991 -2ª. edición, México, Conaculta, 2006; 3ª. edición, México, Conaculta, 2008); La mano derecha (México, Joaquín Mortiz, 1993 – 2ª. edición, México, Conaculta, 2008); Malebolge, (México, Tusquets, 2001); Edén, (México, Editorial Jus, 2003); 1767, (México, Joaquín Mortiz, 2004 – 2ª. edición, 2005); Yerba americana (México, Era, 2008 – Premio de Narrativa Colima para obra publicada, 2009); La soldadesca ebria del emperador (México, Editorial Jus, 2010).
Cuento: El sitio de Bagdad y otras aventuras del doctor Greene (México, Ediciones Heliópolis, 1994); Birmania, (México, Libros del Umbral, 1999)
Poesía: La doble águila, (México, UAM, 1997); El misterio de los tigres, (México, Era, 2002)
Diarios: El reloj de Moctezuma (México, Editorial Aldus, 2010 – Premio al mejor libro de narrativa 2010 en la Feria del Libro Independiente, México D. F.)

Tragedia: La alianza, (México, Libros del Umbral, 1995 – 2ª. Edición, 1997).
Ensayo: Apuntes para una historia de la cabeza de Goya luego de su muerte, (Tlalpan, Editorial Otumba, 1996); Oriente de los insectos mexicanos (México, UNAM, 1996 – 2ª. edición, Aldus, 2001); Cartas de Tepoztlán, (México, Era, 1997 – 2ª. reimpresión, Era, 2000); Acerca de El Señor de los Anillos, (México, Libros del Umbral, 2001)
Cine: Largometrajes; 40 días (México, Hidrógeno Films, 2008) Director: Juan Carlos Martín; Cortometrajes: Hilos y cables (México, Terciopelo films, 2009). Director: Juan Carlos Martín.

 

I N S C R Í B E T E