Fue llamado el Centáuro de los géneros por Alfonso Reyes, y ha tenido como representantes a los más grandes exponentes de la literatura universal. Este curso de Ensayo literario impartido por Alejandro Tarrab te familiarizará con los orígenes del género y su evolución, y te permitirá escribir mejores textos literarios.
Perfil del participante: toda persona interesada en acercarse o profundizar en el ensayo y en la escritura literaria. El curso está pensado para todo público.
Inicio:
Videoconferencia entre semana: 20 de octubre de 2025, imparte Alejandro Tarrab los lunes de 20:00 a 21:30.
Cupo máximo: 12 personas.
Duración de curso: 9 sesiones, 13.5 horas en total.
Costo total del curso zoom: $3,500 (Se paga en una sola exhibición. Incluye IVA).
¿Quién imparte el taller?
Alejandro Tarrab nació en la Ciudad de México en 1972. Es poeta y ensayista. Actualmente cursa el doctorado en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también estudió la maestría (Literatura Iberoamericana). Es licenciado en Ciencias de la comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Realizó estudios complementarios en semiótica y teoría literaria. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Litane (2006); Degenerativa (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, 2009); Maremágnum (2016); Ensayos malogrados. Resabios sobre la muerte voluntaria (2016), y Caída del búfalo sin nombre. Ensayo sobre el suicidio (2017). Sus textos están incluidos en varias antologías, entre las que destacan: Siete rutas hacia un bosque alemán/Sieben Pfade in einen deutschen Wald, (2016), México 20. La nouvelle poésie mexicaine (París, 2016), U meni glasa dva (Serbia, 2014), Antología general de la poesía mexicana. Poesía del México actual de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (2014), Porque el país no alcanza (2011) y El manantial Latente (2003). En coautoría con Jacobo Sefamí publicó la antología Mi mejilla es el cielo estrellado (2004) del poeta chileno Raúl Zurita. Fue becario del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, portugués, checo y serbio.
PROGRAMA
CURSO TALLER DE ENSAYO DE ALEJANDRO TARRAB
1. Ensayos y meditaciones dispersas. Primeros acontecimientos
Lucio Anneo Séneca (4 a.e.c.-65 e.c.), selección.
Michel de Montaigne (1533-1592), “De Demócrito a Heráclito”, “Del dormir”, “De la costumbre de vestirse”
William Hazlitt (1778-1830), selección.
2. Ese centauro de los géneros
Alfonso Reyes (1889-1959), El suicida (selección), “Notas sobre la inteligencia americana”
3. El ensayo, un “orden promiscuado”
Jules Michelet (1798-1874), El insecto
Saint John Perse (1887-1975), Pájaros
Jorge Luis Borges (1899-1986), Otras inquisiciones (selección).
4. Pequeños tratados y poemas intelectuales
Pascal Quignard (1948- ), El odio a la música
Eliot Weinberger (1949- ), “Rastros Kármicos” y Algo elemental Guadalupe Nettel (1973- ), “Fragmentos del desierto”