Si deseas realizar una lectura guiada a través de obras representativas de los orígenes de la literatura mexicana, este curso impartido por Cecilia Kühne es para ti.
Perfil del participante: toda persona interesada en profundizar en la historia de la literatura mexicana.
Inicio:
Videoconferencia: Inicia el lunes 14 de octubre de 2024, se imparte los lunes de 19:30 a 21:00 horas.
Duración: 9 sesiones de hora y media. 13.5 horas en total.
Costo del curso: $2,500 (Incluye IVA. Se paga en una sola exhibición).
Modalidad: remota, por videoconferencia.
Imparten: Cecilia Kühne Peimbert.
Temario
- Letras, lectores y lecturas durante la Independencia
- Autores dramáticos y exaltados políticos
- Prosa romántica. Adiós a lo neoclásico.
- El auge de la Historia: complicidad y agravio
- El apogeo de los sucesos: cuentistas y cronistas
- La primera novela
- Camino a la Reforma
- El Renacimiento (de las letras y discursos)
- Más modernos que ninguno. Ya llega el nuevo siglo.
Imparte: Cecilia Kühne Peimbert
Mexicana. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la UNAM, filosofía, historia de México y es especialista en literatura mexicana del siglo XIX. Es fundadora del periódico El Economista y fue editora del suplemento cultural La Plaza, Civilización Barbarie durante los tres años de su existencia. Fue Jefa de Difusión y Publicaciones de la SHCP, Subdirectora de Recintos Históricos en Palacio Nacional y Directora del Recinto de Homenaje a Benito Juárez.
Autora de varias columnas y secciones, ha escrito ininterrumpidamente en medios como Crónica, Página1, Imagen, Milenio, Este País, Tiempo Libre, Revista de la Universidad de México y otros varios. Bajo el sello de la Editorial Universitaria de Guadalajara ha publicado La vuelta a Verne en 13 cuentos ilustrados, Jergario Latinoamericano Ilustrado, y es autora de la novela gráfica Hacer la Patria, venturas y desventuras de Morelos en su batalla por la libertad. Dedicada a la radio desde hace más de 12 años, trabaja en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) haciendo tareas de guionismo, contenidos, locución y la catalogación y conservación de su fonoteca. Todos los lunes publica, en la sección cultural periódico El Economista, su página Escrituras Citadinas.
(Pagos en la cuenta de Literaria y en algunos Centros Comerciales)