La poesía despierta la creatividad del artista que todos llevamos dentro. Con este curso, te familiarizarás con el origen interior de la literatura y sabrás que la poesía nos enriquece con imágenes y emoción, ambas imprescindibles para todo escritor.
Nadie como la poeta Maricruz Patiño (lunes) o el poeta David Meza (sábado) para transmitirnos la revelación de la palabra en la poesía, estupenda guía hacia las vanguardias europeas: Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Apollinaire, Blaise Cendrárs y Perse, entre otros. A la par de una profunda introducción al fenómeno poético, el curso está enfocado en las vanguardias poéticas europeas.
Perfil del participante: toda persona interesada en acercarse o profundizar en la poesía y en la escritura literaria. El curso está pensado para todo público.
Inicio:
Entre semana por Videoconferencia.- El lunes 13 de julio de 2020; se imparte los días lunes de 19:30 a 21:00 pm, por videoconferencia. Imparte Maricruz Patiño.
Sabatino por videoconferencia.- El sábado 11 de julio de 2020; se imparte los días sábado de 10:00 a 11:30 am. Imparte David Meza.
Cupo mínimo: 8 personas.
Duración: 14 horas en total (por videoconferencia)
Costo del curso: $1,900 (por videoconferencia)
Modalidad: remota, a través de videoconferencia
Imparte: Maricruz Patiño o David Meza
Temario general
- Vanguardias europeas.
- Voz poética y poesía; poesía y poema; ritmo.
- Sujetos del arte: creador, obra, espectador.
- Realismo, idealismo, individualismo y vanguardias.
- La poética según Bachelard: ensoñación, repercusión, palabra auténtica.
- Baudelaire y el hombre atrapado entre lo ideal y lo carnal; teoría de las correspondencias; el mal.
- Verlaine y los poetas malditos.
- Rimbaud, poeta vidente.
- Mallarmé, alquimistra del verbo, poeta polifónico.
- Apollinaire, Blaise Cendrárs, Perse.
Imparten: MARICRUZ PATIÑO o DAVID MEZA
Maricruz Patiño (Ciudad de México en 1950). Estudió Filosofía en la UNAM. Es Ensayista y poeta. En el año 2003 recibió, junto con las poetas Leticia Luna y Marya Saavedra, el reconocimiento y apoyo del FONCA para realizar la antología Trilogía Poética de las Mujeres en Hispanoamérica (Pícaras, Místicas y Rebeldes, 2004). Es coautora de la antología V Siglos de Poesía femenina en México, editada por el Consejo Editorial Mexiquense para el Bicentenario (2011). Recibió el Premio Nacional de Poesía, Efraín Huerta, 2009, con el libro Arati. Durante 14 años fue catedrática de poesía en la Escurla de escritores de la SOGEM. Fue maestra fundadora de la ahora extinta Escuela Mexicana de Escritores. Actualmente es directora del Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo y profesora en Literaria Centro Mexicano de Escritores.
DAVID MEZA
Nació en el Estado de México en 1990. Estudió la licenciatura en Lengua y literaturas hispánicas en la UNAM. Ha publicado los libros Marta (2.0.1.2, México, 2013), El sueño de Visnu (El Gaviero, España, 2014), Mi nunca jamás (Cuadrivio, México, 2015). Poemas suyos forman parte de las antologías Los reyes subterráneos (La bella Varsovia, España, 2015), 4M3R1C4 II (Selección, edición y prólogo de Héctor Hernández Montecinos, Chile, 2013), Poetas parricidas (Cuadrivio, México, 2014), Astronave (Ediciones Punto de partida, México, 2014) y Hot Babes (Editorial Ojo de pez, México, 2016), entre otras. Ha participado en diversos festivales de poesía, entre los que se encuentran Cosmopoética (Córdoba, España, 2014), Dentro de los bosques famélicos (Pucallpa, Perú, 2015), Tzuntekun Ehecatl (San Salvador, El Salvador, 2012), en la FIL Guadalajara en el 2015, entre otros. Ha publicado en múltiples revistas como en Tierra adentro (Num. 202, abril, 2015), Ritmo, imaginación y crítica (Num. 33, 2018), Literal (Num. 38, 2010), La piedra (Num. 9, 2011), entre otras más. Parte de su obra ha sido traducida al inglés por Jacob Steinberg (Revista The Scrambler, 2013), al rumano por Vlad Pojoga (Revista Poesis international, 2013), al portugués por Vinícius Lima (2017), y al chino en la revista Chutzpah!, en el 2014.
(Pagos en la cuenta de Literaria y en algunos Centros Comerciales)