Adéntrate en la narrativa latinoamericana, profundiza en la historia del cuento y trabaja tus propios textos en este estupendo curso-taller impartido por el cuentista y novelista Eduardo Antonio Parra.
![](https://www.literariacentro.org/wp-content/uploads/2020/09/panoramica_cuento-510x383-1-300x225.jpg)
Inicio sabatino:
Sábado 15 de febrero de 2025 (5 sesiones de 11:45 a 13:15 horas -15 y 22 de febrero; 1 y 8 de marzo; 5 de abril- y 2 sesiones de 11:45 a 15:00 -12 y 19 de abril-).
Modalidad: presencial (y por videoconferencia en formato híbrido: podrás interactuar por zoom con el grupo presencial).
Duración total: 5 sesiones de hora y media y 2 sesiones de tres horas, 13.5 horas de clase.
Precio del curso: $3,000.00 (precio especial si se toma como parte de la Especialización en narrativa.
Descripción
Se trata del taller indispensable para escritores con conocimientos de nivel medio y avanzado sobre la naturaleza del cuento y sus elementos estructurales. En este curso-taller, los participantes podrán practicar dichos conocimientos y concebir y brindar desarrollo a historias contadas en este género literario.
Temario:
- La naturaleza del cuento
- Panorámica del cuento
- La anécdota y su desarrollo
- Los personajes
- La metáfora
- El cuento en Latinoamérica
- Literatura latinoamericana después del Boom
- Literatura mexicana contemporánea
Imparte: Eduardo Antonio Parra
Ha sido becario del Sistema Nacional de Creadores y de la Fundación Jhon Simon Guggenheim. Es autor, también, de un par de novelas: Nostalgia de la sombra (2002) y Juárez. El rostro de piedra (2008). En 2002 ganó, en Paris, el Premio de Cuento Juan Rulfo que convoca Radio Francia Internacional. Sus cuentos han sido traducidos, entre otras lenguas, al inglés, al francés y al portugués.